Ninguna entidad financiera solicita confirmación de datos privados por email.

Dicen que las cosas, es decir las herramientas, no son ni buenas ni malas lo que cambia es el uso. Internet tiene tanto de bueno como de cuidado y la comunicación que provee este medio no es la excepción.
La primera advertencia que debemos tener en cuenta es que es muy fácil mentir respecto a la identidad.
Se ve mucho en Facebook que personas suplantan a otras o crean identidades ficticias con el animo de la estafa y otros delitos.


En el caso de los email es muy conocido él que nos llega contándonos la historia de la herencia; una versión del "paquete chileno" en que nos piden una contribución para repartirnos un gran botín. También existe la publicidad que ofrece prestamos rápidos y sin solicitud de garantías para lo cual se debe hacer una consignación.

El correo electrónico en el que más personas son estafadas es aquel en que una entidad financiera solicita confirmación de datos privados. Es una oportunidad en que los delincuentes enrutan a las personas a paginas falsas en donde los incautos entregan todas las claves.

A partir de estos múltiples ataques se aconseja tomar algunas precauciones: Respecto a los email. Inicialmente es básico no abrir archivos anexos (como vídeos, pdf o archivos compilados) de gente desconocida lo más seguro es que sea un troyano.

El Phishing es la suplantación de identidad de una pagina de una empresa o institución bancaria por los que recomendamos escribir la dirección completa en el navedador. La situación recurrente inicia cuando escribimos en el buscador el nombre de la empresa y en los resultados pueden salir muchos coincidencias con palabras parecidas, por lo que hay que leer con cuidado cual es la que tiene mas concordancia con la pagina oficial.
 
Por Luis Fernando Urrea Beltrán

Gracias por leer, por favor comente y comparta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *