Existe una convicción reiterativa en las redes sociales respecto a que los días son más cortos y esto se debe a que la tierra a comenzado a girar más rápido. La ciencia nos instruye que la tierra en un día normal gira a 1.609 kilómetros por hora y se encontró que el pasado 29 de junio de 2022 los científicos registraron que la tierra había reducido en 1,29 milisegundos su tiempo habitual; entonces la tierra estaba girando más rápido comparándolo con registros tomados en la década de los años sesenta. Es probable que veamos más días cortos: suponen en las redes. Aunque los científicos que se atreven a informar el aumento de la velocidad aseguran que no es un tema preocupante porque los días solo pierden milisegundos. Los creyentes de la biblia encuentran en Mateo 24:22 “Y si aquellos días no fuesen acortados, ninguna carne sería salva; más por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados.” Los entendidos ven los días más cortos como un aviso de un fuerte terremoto global que la biblia describe en apocalipsis 16:18. El tema más conversado en las redes es sobre la percepción general, la cual asentiremos, sobre que los años se nos van volando. Otro tema es el caos tecnológico pues la infraestructura informática depende del tiempo acordado universalmente: el ajuste realizado en los llamados “segundos intercalares” ha causado interrupciones en empresas tecnologías e industrias enteras que dependen de un cronometraje regular e increíblemente preciso. Un segundo intercalar o segundo adicional es un ajuste de un segundo para mantener los estándares de emisión de tiempo solar medio, los segundos intercalares son necesarios para mantener los estándares sincronizados con los calendarios civiles cuya base es astronómica. Si la tierra continúa acelerando milisegundos habría que hacerse más ajustes. Empresas gigantes tecnológicas mundiales han lanzado una campaña para acabar con este ajuste explicando que este ajuste causa más problemas que lo que vale. Una hipótesis sobre la aceleración de la tierra implica al calentamiento climático en cuanto que a medida que los casquetes polares se derriten ejercen menos presión sobre la parte superior e inferior del planeta; aparentemente esta cambia la forma de la corteza terrestre de un mundo achatado a una propiamente esférica y a medida que la masa de la tierra queda más cerca de su centro su velocidad de rotación aumenta al igual que si estuviéramos sentados en una silla, al extender los brazos el movimiento se ralentiza y al meterlos te acelera. Otros dicen que la clave es una desviación en el eje del planeta, que se descubrió en 1981. Donde los ejes del planeta se descalzan por unos pocos metros en el transcurso de 433 días, pero en el periodo de 2017 a 2020 la tierra se tambaleo significativamente menos. Un cambio que coincide con la fecha con los días que comenzaron a acortarse. Lo que sabemos es que la rotación del planeta se ha alterado significativamente en el transcurso de su historia. El planeta gira un poco más de 365 veces sobre su eje, mientras le da una vuelta al sol, pero no siempre fue así; hace 447 años el planeta completaba 420 giros en cada vuela al sol y unos pocos millones de años después se había reducido a 410. Hay todo tipo de factores que afectan la rotación como cambios del nivel del mar y cambios dentro de la tierra. Sin embargo, el factor más importante es el que la luna se esté alejando más de nuestro planeta: esto como consecuencia hace que el planeta rote cada vez más lento creando la necesidad de realizar un pequeño ajuste; de vez en cuando tenemos que aplicar el segundo intercalar. Pero en el 2020 ha sucedido lo contrario la rotación de la tierra se ha acelerado nuevamente, el récord del día más corto desde que comenzamos las mediciones con relojes atómicos precisos que se comenzó en la década de 1960 se estableció en el 2005. En el 2020 ese récor se vatio 28 veces, desde que comenzaron los registros el día promedio se ha ido alargando hasta el año 2020 cuando los días en promedio fueron 0,5 milisegundos más cortos por lo que ahora se habla de un segundo intercalar negativo. Esa vez en lugar de aumentar hay que restar, aunque esto no afecta nuestra vida cotidiana puede tener un impacto en las comunicaciones por satélite y todo tipo de otros sistemas. Texto Fresco Gracias por leer, opinar y compartir
